
¿La artrosis tiene cura?
Escribo este pequeño artículo lo publico porque varios pacientes me consultaron por WhatsApp, luego de haber visto los artículos que publique sobre artrosis de columna y rodilla.
Respuesta- Lamento decirles que por ahora no.
Como agente de salud, no solo trato al paciente como tal, sino que también debo acercarle la mayor información posible para que este pueda decidir que le conviene y que no.
La artrosis, es una enfermedad degenerativa, progresiva y algunas veces con componentes inflamatorios (artritis), de las articulaciones, no solo se presenta en la columna, sino en manos, rodillas, codos, hombros, tobillos etc. No es de aparición espontánea como creen muchos. Todos en mayor o menor medida, cuanto mayor sea la expectativa de vida vamos a tener artrosis, la única diferencia estará en que algunos la padecerán con dolor, limitaciones, molestias, falta de movilidad, deformación de articulaciones, etc. y otros quizás ni se enteren que la tienen.
-Pero a mí me recomendaron que tomara tal o cual cosa para curarme...
Es verdad que en el mercado existen productos o terapias que se ofrecen como milagrosos para la artrosis, algunas efectivas y otras no tanto o nada. Muchas avaladas y seguidas científicamente con pruebas de laboratorio y resultados plausibles en el tiempo y otras cuando se termina el Boom de moda, desaparecen del mercado y se reemplazan por "la novedad del momento". Sería muy largo explicar las que sirven las que no y su por qué. Pero como reseña, les digo que el magnesio, la magnetoterapia, la acupuntura, yoga, actividad física con leve peso, pileta, el harpago o harpagofito, árnica, los saponificados de soja y aguacate (palta), la electroestimulación muscular, entre otros, dan resultados evidentes en pacientes fundamentalmente con artrosis, desde hace años.
Un paciente que concurre a la pileta hace años, pregunta si el aceite de pescado sirve para la artrosis.
Respuesta: si claro, el omega 3 es un gran antioxidante, evita los radicales libres y de esta manera disminuyen los factores de la inflamación, permitiendo una mayor movilidad en la articulación, pero tenga presente que, las ballenas se la pasan nadando y comiendo peces toda su vida y sin embargo también desarrollan artrosis de columna.
El pescado, los frutos secos, el aceite de oliva tienen gran cantidad de omega 3, baja el colesterol, controla la hipertensión arterial, combate enfermedades inflamatorias etc. En España si hay algo que se consume, es todo lo antedicho y sin embargo la mayoría de los adultos mayores padecen de artrosis
¿Entonces si no hay cura, da lo mismo hacer nada para tratarla?
NO, realmente no es así. Es verdaderamente notable la mejoría que puede tener el paciente en su calidad de vida, si este hace lo correcto para mejorar su condición.
Inexorablemente la artrosis va a avanzar, pero bien tratada, este avance va a ser lento, sin importar que tan avanzada este la artrosis o la edad del paciente.
No existe, lamentablemente por ahora, ni la pastilla ni la terapia milagrosa que cure esta patología, pero si tenemos varias herramientas para tratarla hasta que la ciencia descubra realmente su cura.
Como recomendación, por favor no se atiborre de analgésicos. Primero, deben estar indicados por un profesional de la salud, 2do son beneficiosos hasta un cierto grado, de dosis y de tiempo de uso, pasados estos, pueden tener consecuencias desfavorables y a veces graves para la salud (digestivos, renales, hepáticos y circulatorios), sin importar si es una simple aspirina, un diclo, un ibu o peor aún derivados opiáceos. Como consejo personal, trate de hacer todo lo que esté a su alcance para no tomar o para bajar (si es que no hay otra alternativa), la ingesta de analgésicos. Como dije más arriba, hay formas de tratarla más naturalmente y lograr una mejoría en la calidad de vida.
Lic. Walter Fabian Fernández.
Kinesiólogo Fisioterapeuta
Posgrado en Acupuntura Fisiátrica.
+54 9 223 6860844
Olazábal 2388 - Mar del Plata